top of page

CONDUCTISMO

  • Foto del escritor: Cinthya Victoria Pérez Ponce
    Cinthya Victoria Pérez Ponce
  • 14 jun 2017
  • 1 Min. de lectura

 

El paradigma conductista nació en en la década de 1930 a partir de numerosas investigaciones básicas. Se desarrolló durante las dos décadas siguientes y a partir de los años sesentas inicio sistemáticamente su *huida del laboratorio*.

Ha concentrado sus propuesta de aplicación en el llamado análisis conductual aplicado a la educación, que sostiene que los escenarios sociales son un campo de aplicación de los principios obtenidos por la investigación fundamental en escenarios artificiales validos para todas las situaciones y escenarios y se seleccionan y utilizan en distintas situaciones y problemáticas educativas.

Se originó en el siglo XX, con J.B. Watson como fundador; con su programa: la psicología desde el punto de vista de un conductista.

De acuerdo con Watson, tenía que olvidarse del estudio de la conciencia y los procesos mentales (inobservables) y, nombrar a la conducta (procesos observables) su objeto de estudio; rechazando así el uso del método subjetivo para, utilizar en su lugar, métodos objetivos (véase Rubinstein 1974) .

 

 

Entradas recientes

Ver todo
PARADIGMA PSICOGENÉTICO

Los orígenes del paradigma datan de los tercera década del siglo XX y se encuentran en los primeros trabajos realizados por Jean Piaget...

 
 
 

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page